
Sharing is caring!
A diferencia de una fría valla publicitaria, colocada a mitad de una autopista o una calle solitaria, los medios digitales, si se utilizan de forma estratégica, permiten generar una comunicación más estrecha y directa con el público. Los contenidos difundidos en redes sociales y otras plataformas del ecosistema de Internet generan una interacción bidireccional con los usuarios, lo cual puede utilizarse para fortalecer la marca y la imagen de una empresa.
“Los datos y la analítica que se generan a partir de esta interacción nos permite conocer cuáles son los contenidos que más le gustan a las personas o los horarios en los cuáles los consumen. Con esa información, se pueden ir armando estrategias y hacer ajustes sobre la marcha”, explica Daniel Vergaray D’Arrigo, consultor y especialista en marketing digital.
Los medios digitales también permiten a las empresas aplicar una estrategia de marketing de contenidos, ideal para humanizar una marca y generar un vínculo más duradero con el público. Según Vergaray, el uso de historias o el storytelling, ayuda a resaltar los atributos positivos y comunicar los aspectos intangibles.
Saber diferenciarse
“Para diferenciarse de la competencia no solo hay que mostrarse como una marca que busca vender y obtener ganancias, es necesario aparecer como una organización cercana. Hay que destacar a los profesionales que forman parte de la empresa, la experiencia con la que cuentan y la visión e identidad de la marca. La idea es darse a conocer como una alternativa de solución para el público objetivo”, señala
La estrategia de marketing de contenidos, indica el especialista, puede resultar más efectiva en la fase de introducción de un producto o un servicio ya que permite dar a conocer quién eres como organización. También es útil en la fase de fidelización: una vez que el producto ya se está consumiendo, se pueden reforzar los valores y atributos diferenciales para lograr una relación a largo plazo.
Sin embargo, Vergaray señala que todas estas estrategias no son infalibles y deben aplicarse según los objetivos del plan de comunicación y el público al que se quiere llegar. “No todos los usuarios buscan contenidos sintéticos y resumidos, hay algunos a los que sí les interesan textos y videos largos que muestren una historia. Pero elegir una u otra estrategia, dependerá del conocimiento y los estudios previos que se tengan del público”, expresa.
Finalmente, explica que se tiene la falsa idea de que la comunicación digital puede ser aplicada por cualquiera y no requiere preparación. Este prejuicio, aclara el especialista, nace del hecho de que, en comparación con otros medios, las herramientas digitales son más accesibles y fáciles de usar. “Puede creerse que cualquier puede hacerlo, pero no es así. No se trata solo de utilizar la herramienta, se requiere una visión estratégica para no comunicar solo por instinto, sino para que el mensaje tenga un impacto comercial y fortalezca los objetivos de la marca”, señala.
PED DE MARKETING DIGITAL
Estos y otros temas serán abordados en el Programa de Especialización y Desarrollo (PED) de Marketing Digital de la Universidad Católica San Pablo. Las clases virtuales empiezan la semana del 19 de abril del 2021. Más información en la página web: ped.ucsp.edu.pe/ped-en-marketing-digital