INICIO CONFIRMADO
Semana del 01 de setiembre 2020
MODALIDAD
Virtual
La logística moderna exige un enfoque en las necesidades del cliente para generar valor a través de un flujo eficiente de materiales, dinero e información. La gestión de todas las variables involucradas en los procesos logísticos implica una visión transversal y completa de la organización que permite tomar mejores decisiones en situaciones complejas y de incertidumbre.
El Programa de Especialización y Desarrollo en Gestión Logística le otorgará las técnicas y herramientas necesarias para poder brindar valor al cliente a través de procesos logísticos altamente eficientes. Los conocimientos le permitirán alcanzar los objetivos planificados y el valor de su compañía se incrementará, convirtiéndola en una empresa competitiva a nivel global.
Gerentes, ejecutivos, profesionales o egresados de carreras afines a la gestión logística y/o personas que se encuentren trabajando en áreas relacionadas más de un año y que deseen profundizar o reforzar sus conocimientos en el campo logístico.
Cecilia Cuadros Arévalo
Ingeniero industrial por la Universidad Nacional de San Agustín. Egresada de la Maestría en Marketing por la Universidad Nacional de San Agustín. Diplomada en Asesoría de Gestión de Micro y Pequeña Empresa por la Organización Internacional de Trabajo. Ha trabajado como especialista en producción del equipo de Microempresa de la ONG CECYCAP. Docente del Programa de Especialización y Desarrollo PED en logística de la Universidad Católica San Pablo.
Sergio Salas Valverde
Ingeniero industrial por la Universidad Nacional de San Agustín. Magíster en Administración por ESAN, Magister en Ingeniería Industria y egresado del Doctorado por la Universidad Nacional de San Agustín en convenio con la Universidad Federal Santa Catarina – Brasil. Ha sido Gerente Regional de Desarrollo Social de la Región Arequipa. Ha sido Presidente de la Comisión de Procedimientos Concursales INDECOPI. Ha sido Gerente de Planificación y Presupuestos de la Municipalidad de José Luis Bustamante y Rivero. Ex presidente del Capítulo de Ingenieros Industriales Concejo Departamental Arequipa. Consultor y asesor empresarial.
Gerardo Luna Montero
Ingeniero industrial por la Universidad Nacional de San Agustín. Magister en Dirección de Empresas por ESAN. Con especialidad en Logística por la Universidad Católica San Pablo. Experiencia en dirección de proyectos tipo EPC (Enginering, Procurement and Construction) ejecutados para empresas mineras e industriales del país (Sociedad Minera Cerro Verde, Southern Perú, Yura S.A., Cencosud, etc.) y para empresas internacionales (Isolux Corsán ESP, APR Energy USA, etc.). Director de la empresa de soporte logístico E3 Soluciones S.A.C. Director de la iniciativa ecológica Ecobrands Perú. Se ha desempeñado como Gerente de Logística y Gerente de Proyectos de la empresa constructora AID Ingenieros S.A.C. Miembro y participante de foros de organizaciones internacionales de cadena de suministro. Especialista en logística de proyectos y análisis de inventarios. Consultor privado en temas de organización empresarial, logística y cadena de suministros. Autor de artículos sobre estrategia empresarial, logística y productividad.
Oscar Cáceres Portilla
Economista colegiado por la Universidad Católica de Santa María. Candidato a Doctor en Administración de Empresas y Contabilidad por la Universidad Nacional de San Agustín. MBA por ESAN. Ha realizado cursos de Post Grado en Finanzas en ESAN y Gerencia Financiera en la Universidad de Warthon USA. Ha sido Gerente de Finanzas y Gerente General en empresas como FABISA, Delta S.A. y Gerente Administrativo y Financiero de Vidrioglass. Docente de pregrado y de los Programas de Especialización y Desarrollo PED en Logística, Finanzas y Administración de la Universidad Católica San Pablo. Consultor independiente
Álvaro Moreno Tristán
Economista por la Universidad Católica de Lima, con estudios de post grado en marketing y distribución en ESAN, con estudios de Maestría en la Universidad Politécnica de Madrid – Tecsup. Ha realizado cursos de especialización en distribución, merchandising y ventas en Colombia, Buenos Aires, Chile y Bogotá organizados por PEPSICO. Consultor de empresas. Docente en los programas de Especialización y Desarrollo PED de la Universidad Católica San Pablo y de la carrera de Marketing del Instituto del Sur. Se desempeñó durante 14 años como jefe de Desarrollo de Distribución en Cervesur. Ha sido jefe de Distribución de Alprosa.
Katia Carrera Niño de Guzmán
Ingeniero Industrial por la Universidad Nacional de San Agustín. MBA por la Universidad de Chile. Cuenta con especializaciones en Ingeniería de Producción y Comercio Exterior, por TECSUP. Con más de 15 años de experiencia nacional e internacional en empresas top globales y locales, en sectores industriales, comerciales y financieros.
Experta en transformar procesos y generar eficiencias a través de la gestión estratégica e innovación en la cadena de suministro, prevención de pérdidas y ejecución de las operaciones comerciales. Es Jefe de Suministros en Pluspetrol. Ha sido Jefe de Compras y Contrataciones en Neptunia S.A. – Cosmos Agencia Marítima. Ha sido Gerente Regional de Compras Estratégicas, Gerente de Operaciones Comerciales, Jefe de Administración de contratos, Jefe de Abastecimientos en Procter & Gamble en diversos países de Latino América. Ha sido Gestora de Compras en Caja Arequipa. Ha sido Jefe de producción en Consorcio Industrial de Arequipa S.A.
Zultner Quintanilla Montoya
Ingeniero Industrial, por la Universidad Nacional de San Agustín. Con Segunda Especialización en Ingeniería de Sistemas por la Universidad Nacional de San Agustín. Maestría en Ingeniería de la Producción con mención en Marketing por la Universidad Nacional de San Agustín. Con Especialización en marketing por ESAN. Doctorando en Ingeniería de la Producción en la Universidad Nacional de San Agustín. Auditor Interno de Calidad Docente de Formación Continua y Pregrado en la Universidad Católica San Pablo, Universidad Nacional de San Agustín, Universidad Católica Santa María, Universidad José Carlos Mariátegui de Moquegua, y otros. Director de ICM, empresa de Investigación, Consultoría y Marketing. Consultor Senior de TAMTARA SAC Empresa de Consultoría en Calidad
Inicio | Semana del 01 de setiembre 2020 |
Horario | Lunes y miércoles de 19:00 a 22:00 h |
Duración | 164 horas académicas |
Lugar | Modalidad Virtual |
¡Aprovecha nuestro bono especial de hasta S/ 300.00 para estudiar los cursos de Formación Continua UCSP que tu prefieras! Solo para las inscripciones que se realicen hasta el 21 de agosto.
Monto según la modalidad de pago
Matrícula y cuotas | Monto a pagar | Fecha límite de pago |
Cuota 1 (matrícula) | S/ 550.00 | Inicio de clases |
Cuota 2 | S/ 550.00 | 30 días después de la cuota 1 |
Cuota 3 | S/ 550.00 | 30 días después de la cuota 2 |
Cuota 4 | S/ 550.00 | 30 días después de la cuota 3 |
Total | S/ 2,200.00 |
Universidad Católica San Pablo
Noely Patricia Díaz Jimenez
Celular: 963 922 995
Si deseas contactarte con uno de nuestros asesores vía whatssapp ¡haz clic aquí!