
Sharing is caring!
A diario escuchamos quejas en las empresas: pequeñas, medianas o grandes sobre el cobro de los impuestos que el Estado realiza. Ensayan una serie de artilugios para empezar a evadir los tributos y es ahí donde empieza la lucha por el balance de las ganancias y el pago de las obligaciones tributarias.
Para la especialista en materia tributaria, Giuliana Rodríguez Ortiz, la cultura tributaria de una empresa se enseña en las personas desde pequeños. “Enseñar desde niños que la sociedad se mantiene con tributos, es formar futuros profesionales que respeten las leyes”, sostiene.
La cultura tributaria depende básicamente de tres pilares fundamentales que garantizan la armonía entre su funcionamiento y la sociedad en la que se desarrollan.
Adicionalmente, la especialista sostiene que para garantizar una correcta distribución de las riquezas se debe priorizar el pago mayor de tributos a quienes ganen más, sobre los que ganan menos.
Desde hace 10 años, el gobierno puso en marcha lo que la Ley faculta. Es así como la evasión de impuestos ahora es un delito que tiene como consecuencia pena efectiva en el Perú.
Aprende a generar una cultura tributaria en la empresa con las experiencias de Giuliana Rodríguez y otros docentes destacados a cargo del Programa de Especialización y Desarrollo (PED) en Gestión Tributaria de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) que inicia la semana del 23 de setiembre de 2019