
Sharing is caring!
La nube, el espacio virtual donde converge la información del mundo. Con el simple hecho de aceptar un email o ingresar a una red social ya somos parte de este espacio imposible al tacto, pero de fácil acceso con un solo “click”.
Con el avance de la tecnología vienen cambios favorables, pero también nos expone a peligros cibernéticos que pueden afectar nuestra vida personal, laboral o empresarial. Un simple descuido puede desencadenar una amenaza real.
El uso de smartphones, tablets y ordenadores conectados en la red son una puerta abierta a ciberataques de diversos tipos. Para evitarlos, las empresas necesitan de profesionales capacitados para mantener su seguridad. El conocimiento de los riesgos más comunes es fundamental para activar una defensa eficaz.
El primer y mayor riesgo que tenemos, somos nosotros mismos, con un simple descuido podemos dejar expuesta toda nuestra privacidad. Las llamadas amenazas internas inclusive pueden ser más dañinas que las realizadas desde el exterior.
En tanto que las amenazas externas se originan por personas ajenas y por vulnerabilidades al sistema que permiten acceder información clasificada, en el caso de una empresa. Estas amenazas son más difíciles de llevar a cabo, sin embargo, sí son reales.
Aprende a controlar este tipio de amenazas y protege a tu empresa, en nuestro Programa de Especialización y Desarrollo (PED) en Seguridad y Protección de Redes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP) que inicia la semana del 23 de setiembre de 2019